Acordes Rurales en el Paraninfo

Este jueves 12 de junio, Acordes Rurales se suma a una jornada muy especial en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, en la que se reflexionará sobre cómo la cultura puede convertirse en una poderosa herramienta frente a la despoblación: ¿Qué papel juega la música en la revitalización del medio rural?

Organizada por la Cátedra DPZ sobre Despoblación y Creatividad, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, la sesión reunirá a profesionales del ámbito cultural, artístico e institucional para compartir experiencias, ideas y proyectos que demuestran que la creatividad puede cambiar el destino de nuestros pueblos.

Festivales, música y vida rural

La jornada, titulada “La cultura como herramienta de desarrollo rural”, se celebrará de 17:00 a 19:15 y constará de dos mesas redondas. La primera, “Los festivales como motor de la cultura rural”, estará moderada por la periodista Marina Fortuño y contará con la participación de:

  • Beatriz Bañales, directora de la muestra de cine LaNuera.
  • Eduardo Arilla, alcalde de Borja.
  • Marta Gimeno, del equipo del MAR (Mujeres Artistas Rurales) Festival.

Se debatirá sobre cómo los festivales generan impacto económico, cultural y turístico, convirtiéndose en focos de actividad que revitalizan temporal —y en ocasiones estructuralmente— la vida local.

Acordes Rurales, protagonista de la segunda mesa redonda

La segunda parte del encuentro se titula “Dar vida al rural a través de la música” y estará centrada en la experiencia de los y las artistas que viven o trabajan en el medio rural. En esta mesa, moderada por Eva Pérez Sorribes, directora de contenidos de Cadena SER Aragón, participarán músicos protagonistas de la primera temporada de Acordes Rurales:

  • Eli López y Miriam Carbonell (Ixeya).
  • Alfonso Herce y Víctor Rubio (Los Zigalas).
  • Cirilo Comín, productor de Acordes Rurales.

Será una oportunidad para compartir cómo el entorno rural influye en los procesos creativos, los desafíos que enfrentan los artistas locales y el valor que tienen los pequeños escenarios como espacios de autenticidad cultural.

Acordes Rurales, música y territorio

Desde sus inicios, Acordes Rurales ha tenido una misión clara: poner en valor la música que nace en los pueblos y dar visibilidad a quienes la hacen posible. Con su primera temporada —ocho episodios grabados en diferentes localidades de Aragón y otras regiones—, el proyecto ha demostrado que el medio rural no solo inspira, sino que también alberga un talento vibrante y diverso.

Con su participación en esta jornada, Acordes Rurales reafirma su compromiso como plataforma para artistas rurales y como altavoz de iniciativas culturales que luchan contra la despoblación desde la creatividad.